Amy Lab



Foto de Amy Lab 


Amy Lab es el seudónimo creativo de María Cereijo y Ana Alejandro, dos jóvenes autoras que llegan a las librerías por primera vez con Nunca digas nunca. Amy Lab es la conjunción perfecta de estas dos amigas. Ana, lingüista madrileña que se fue a Pekín en busca de aventuras; una intrépida escritora con una pluma ligera y un mundo original y propio que está deseando compartir. María, periodista madrileña que abandonó el mundo de la televisión, en el que trabajó durante años, para dedicarse a su verdadera pasión: la escritura. Ahora imparte talleres de escritura creativa y clubes de lectura. Ambas han encontrado en Amy Lab su manera de acercarse a la literatura juvenil de calidad.

Entrevista:

P.- ¿Cómo nació Amy Lab?  ¿Es fácil eso de escribir a dos manos? ¿Cómo fue el proceso creativo de este libro: os reuníais muy a menudo, siempre os complementabais…?
Amy Lab surgió de un modo casual. Cuando decidimos escribir juntas una novela, teníamos claro que debíamos usar un seudónimo, aunque el nombre lo decidimos mucho después, cuando ya estaba a punto de publicarse. Al principio, no estábamos muy seguras de cuál era el mejor modo de abordar este proyecto. Nos reunimos varias veces, pero sobre todo manteníamos larguísimas conversaciones telefónicas. El proceso ha sido una experiencia fabulosa y, quizá porque nos conocemos muy bien, nos hemos ido complementando de maravilla. Una lanzaba una idea y muchas veces la otra la remataba. Para repetir, sin duda.

P.- Literatura juvenil pero que podría leer también cualquier adulto. ¿Cuándo escribís lo hacéis ya pensando en que pueda ser una historia más crossover?
Pues lo cierto es que no. Lo que teníamos en mente era escribir una novela que nos hubiera gustado leer a esa edad. La sorpresa fue descubrir que también nos encantaría leerla ahora, en la madurez. De hecho, nos llegan críticas muy entusiastas de gente que hace ya 30 o 40 años dejó atrás la adolescencia.

P.- La línea argumental principal se complica con la historia de una pasada desaparición. ¿Buscabais en esa trama de silencios y misterio el valor añadido que hiciese más especial a la novela?
Sí, lo que no sabemos es si lo hemos logrado… Buscábamos un elemento más que aportara intriga a la novela más allá de las historias de amor.

P.- Jacq y Samuel, los dos personajes centrales de la novela, están como perdidos en un mundo del que ellos mismos se aíslan a su manera. ¿Es esta una historia de superación?
Sí. Esa es exactamente la idea. Ambos deben enfrentarse a determinados acontecimientos que han hecho difíciles sus vidas y la historia pretende mostrar cómo lidian con su situación personal y con la del otro.

P.- ¿Tienes ya nuevos proyectos o ideas para un próximo libro? ¿También a dos manos?
Tenemos una historia en el cajón en la que empezamos a trabajar hace tiempo, pero no hemos podido meternos de lleno en ella y lo estamos deseando. Juntas, sin duda.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario